Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alemania

Un recuerdo de Franz Faust, el bávaro que se quedó en Los Andes

Imagen
  Mario Delgado Noguera E l cerro El Broncazo, aquella fábrica de agua aledaña al municipio de Rosas, el cerro de Lerma que se divisa cuando se llega por avión al aeropuerto de Popayán, el Macizo Colombiano, la cadena volcánica de los Coconucos, todos aquellos lugares fueron del interés del fallecido etnólogo Franz Faust. Él pensaba que estos lugares preponderantes en la geografía del Cauca eran lugares importantes para la identidad regional, y así lo hizo cuando pudo viajar por la geografía colombiana. Un hombre apasionado de los Andes, profundamente interesado y conocedor de las cosmovisiones y las culturas andinas.   Alguna vez me contaba que el interés por la Cordillera de los Andes nació cuando quería mirar por sí mismo cómo las nieves entonces perpetuas de la Sierra Nevada de Santa Marta, estaban cerca del mar tropical, en plena zona tórrida. Quería vivamente conocer esta maravilla desde su lejana Baviera donde había nacido. Quería ver con sus propios ojos cómo las nie...

El transporte público interurbano en la provincia alemana

Imagen
    Mario Delgado Noguera E n vez de centralizar su poder territorial como tantas otras naciones europeas y a este lado del Atlántico, Alemania decidió dispersarlo deliberadamente. Su diseño en numerosas y pequeñas urbes interconectadas parece responder a una intuición: que la vida no florece en la concentración, sino en la proximidad, en una manera distinta de estar en el mundo. Es una forma de política urbana que responde a la vida cotidiana. que no necesita del espectáculo: el diseño de la cotidianidad. Lo que define al país no son sus grandes metrópolis, sino sus pequeñas comunidades enlazadas por carreteras, ciclovías y ríos navegables como el Rhin , que lo he podido recorrer con sus viñedos y castillos a las orillas; este río funciona como una arteria vital para el comercio. Algunas de esas pequeñas ciudades ribereñas y comunidades tienen monumentos desde la época romana como Colonia y medievales como Speyer (Espira). Pequeñas entidades territoriales que estaban desde l...

El No (όχι) de Grecia

Imagen
M uchos están enterados del triunfo del No en el último referéndum en Grecia. El No, el όχι, significaba no estar de acuerdo con las condiciones impuestas por la Troika europea (FMI, Banco Central Europeo, Comisión Europea) y era promovido por Syriza, el partido gobernante y su líder Alexis Tsipras.   Syriza, es un nuevo partido de izquierda que ganó las elecciones del pasado enero con un discurso anti-austeridad. El triunfo del No muestra claramente el apoyo ciudadano al gobierno y su legitimidad democrática. Sin embargo, ese apoyo a Tsipras debe traducirse en dejar la incertidumbre de permanecer o no la Unión Europea, en la salida o no del Euro, y, en la vida cotidiana, poder salir del corralito a la argentina que hace que no se puedan sacar de los cajeros de los bancos más de 60 euros y que hace que se mantenengan los almacenes y supermercados llenos de mercancías sin que la gente pueda comprar, excepto lo más básico. Escolares griegos celebran el Oxi day Sin embarg...