Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como epidemiología

Richard Shoemaker, el gringo de la facultad de Salud de la Universidad del Cauca

Imagen
Mario Delgado-Noguera Richard Shoemaker R ichard Shoemaker nunca planeó vivir en Colombia. Nació en Pennsylvania, creció rodeado de inviernos gélidos y las estructuras de la salud pública estadounidense. Veterano de la guerra de Vietnam, fue llevado casi a la fuerza como aquel vasto número de jóvenes que se resistía a esa guerra imperialista. Quizás habría terminado en alguna universidad de la Ivy League, investigando enfermedades desde un despacho con aire acondicionado, pero el destino lo llevó a un pediatra en Estados Unidos que le habló de Cali, de la Universidad del Valle, de los cambios y la calidad de los profesores de esa época en la ciudad tropical, en el suroccidente colombiano. Y fue así, sin grandes planes ni premeditaciones, como Shoemaker terminó estudiando Medicina en dicha universidad en la movida década de los setentas. Un 'gringo' en Cali, entre el calor, los árboles de mangos, la bohemia del añejo barrio san Antonio, donde vivió con sus nueve gatos, y el bull...

Coronavirus, ambiente y las decisiones políticas

Imagen
Mario Delgado Publicado en Las 2 orillas , el 20 de abril de 2020 E l conocimiento sólido y preciso es importante a la hora de separar la opinión sesgada y las  fake news  de quienes se quieren lucrar de la ignorancia, apoyándose sistemáticamente en el descrédito de epidemiólogos y personal de salud que viven en carne propia el estrés de la pandemia. Eleni Kalorkoti, The Economist El SARS-CoV-2, de la familia de los coronavirus, es un virus exitoso en su diseminación. Es un virus antigregario que produce la enfermedad principalmente en el aparato respiratorio humano, la Covid 19  y que se trasmite de persona a persona. Según David Quammen , la pandemia no era sorpresiva, era más bien predecible pero los gobiernos no se molestaron en prepararse. Es un caso semejante al cambio climático. Como especie, los humanos somos responsables de estas situaciones. A partir de esta pandemia, es más urgente que nuestros hábitos de consumo y de vida deberán replant...

La Habana

Imagen
Mario Delgado "Aquí lo insólito es cotidiano, siempre fue cotidiano" A. Carpentier E s el ronroneo de un motor poderoso de un Chevrolet 54 de color rosado corriendo seguro de su velocidad en el Malecón de La Habana en una carrocería pesada pero ágil; unos interiores amplios, cómodos, mirar la palanca de cambios incorporada al eje del volante, sentir la brisa mojada de ese atardecer frente al mar Caribe. La Habana, es la ciudad del acúmulo de sensaciones impensadas, otros tiempos, la historia, toda la herencia histórica que los latinoamericanos hemos recibido de Cuba no solo desde la Revolución sino desde la amalgama caribeña de sus culturas y sus músicas. Pero también La Habana es la caminata llena de sorpresas y contrastes por la ciudad estratificada por quienes no poseen y los que si poseen la manera de hacerse a los pesos cubanos intercambiables o CUCS, que en la práctica son euros con los que se puede comprar la vida diaria al estilo de los sectores pudi...