Clarice Lispector: Lo fantástico y la banalidad del mal en tres cuentos del libro Vía Crucis del cuerpo

Mario Delgado Noguera S egún Juan David Restrepo, profesor de literatura en la Universidad del Cauca, Clarice Lispector escribió sobre esas emociones ocultas que nos enredan por dentro y que, de alguna manera, no nos hacen avanzar. Abordó también temas como la muerte, la depresión, y lo que hoy se llamaría “salud mental”. Es una narradora que no le temió a mostrar la parte oscura de la existencia, la que no celebra la vida, sino que muchas veces la condena. Esa zona donde habitan los fracasos, lo no logrado, lo que no pudimos ser. La escritora brasileña, trabaja con narrativas vitales que se desfiguran con el tiempo: los recuerdos se trastocan, el pasado se reescribe desde el presente, el deseo aparece como un motor que transforma la percepción. Esa manera de narrar produce efectos similares a los de la literatura fantástica pues no se sabe si lo que leemos sucede en el plano real o en el interior de una mente que desborda la lógica. En ese sentido, Clarice Lispector roza lo fant...