Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Editorial Unicauca

La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género

Imagen
  La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género: Desde la presentación de la historiadora María Teresa Pérez Hernández ​ Mario Delgado Con la ayuda de la IA E n el marco de un evento académico celebrado por ASPU en la Universidad del Cauca, en la conmemoración del día de la mujer trabajadora y sindicalizada, el pasado 3 de abril de 2025, la historiadora María Teresa Pérez Hernández ofreció una presentación que, no solo fue un recorrido por la historia de las mujeres, sino que se convirtió en una invitación a reflexionar sobre los debates actuales en torno al género. La historiadora MT Pérez en la Universidad del Cauca El evento que se llevó a cabo en el Auditorio de la sede alterna de la facultad de Humanidades, coincidió con la noticia de la expedición del Decreto 0391 del 1º de abril del 2025, sobre la formalización laboral docente en las universidades estatales (IES) del país.   Este decreto, ha sido el resultado de un esfuerzo continuo y pe...

Convivir con el volcán Puracé

Imagen
Convivir con los volcanes Felipe Solarte Nates T antos años viviendo en Popayán y me vengo a enterar, que, en sus alrededores, fuera del Puracé y Sotará, hay otros volcanes a los que debemos conocer para aprender a convivir con sus despertares. El pasado 19 de enero, a partir de las 11 de la noche, una emisión de cenizas cubrió tierras y techos de viviendas cercanas al cráter. Los vientos, caprichosos, llevaron ese fino polvillo blanco y de olor azufrado hasta el parque Caldas y otros sectores de Popayán. Las calles y los vehículos amanecieron pintados de blanco, como si el famoso “día de los Blancos” hubiera regresado dos semanas después de la Fiesta de Reyes. Inicialmente, se pensó que la ceniza provenía del volcán Puracé. Sin embargo, técnicos del Servicio Geológico Colombiano confirmaron que su origen fue el Curiquinga, uno de los 14 volcanes que forman el “Sistema Volcánico de los Coconucos”. Este sistema, ubicado en un tramo de 7 kilómetros al sur del Puracé, incluye nombres ind...

Dos historias de María Teresa Pérez

Imagen
María Teresa Pérez Uno de los libros de María Teresa Pérez, Editorial Universidad del Cauca E n una conversación informal, una querida amiga y colega me pidió que le explicara, o incluso que escribiera brevemente, algunas notas sobre la pregunta: ¿por qué es importante la historia? Ella, quien desde su formación como ingeniera dedicó gran parte de su vida profesional a la construcción académica, administrativa y educativa de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, encuentra, de manera habitual, en la memoria y la historia valiosas herramientas para otorgar un lugar y un sentido a las artes dentro de la Universidad. En mi calidad de estudiosa de la historia, la solicitud de mi colega me condujo espontáneamente a un viaje por mis recuerdos, y, con cierta sorpresa, fui tomando conciencia de que esta pregunta me había acompañado desde siempre. Quizás desde muy niña, cuando comencé a hacerme preguntas cuyas respuestas suponía que encontraría en la historia. A medida que avanzaba ...

Por el sur de Colombia, de Miguel Triana. Un libro de Editorial Universidad del Cauca

Imagen
Por el sur de Colombia, libro de Miguel Triana  Mario Delgado Noguera L a colección de la Editorial Universidad del Cauca , la Biblioteca del Gran Cauca, es quizá hasta ahora, la más importante colección de libros académicos y de rescate que posee la Editorial afincada en Popayán. Creada por Cristóbal Gnecco, cuenta con ocho títulos y comprende libros de viajeros, testimonios, traducciones y reimpresiones de libros que estaban agotados, obras en general clásicas sobre el Gran Cauca , la antigua región que comprendía los actuales departamentos del Valle, Chocó, el Cauca, Nariño , Caquetá, Putumayo y Amazonas.  Los libros de esta colección han sido contribuciones fundamentales de la editorial universitaria en temas históricos, antropológicos, históricos y literarios. En la colección se encuentran libros como “Mama Coca” de Anthony Henman, “En el Putumayo y sus afluentes” de Eugene Rebuchon, “Señorío y barbarie en el Valle del Cauca” de Herman Trimborn, “Siervos de Dios y amos de...

Mary Grueso, cuando los ancestros llaman

Imagen
  M ary Grueso es una poeta y profesora nacida en Guapi, Cauca, en el Litoral Recóndito como lo anotaba Sofonías Yacup refiriéndose al litoral colombiano del océano Pacífico. Elisabeth Castillo dice que en su infancia "la poeta fue bendecida por el poder de un abuelo que reconoció en su pequeña nieta un brillo distinto, que le mereció todo su cuidado". Su niñez, continúa Elisabeth, esculpió en su memoria el lenguaje ancestral de consejos para las noches sin luna. La Editorial Universidad del Cauca ha reimpreso su libro de poesía publicado en 2015, "Cuando los ancestros llaman", una antología de su obra donde recrea la infinitud del mar y del amor, la memoria de África.  Del libro, extraigo un poema sobre la infancia: Infancia Emprendí el retorno,  cuando la luna inclinaba sus cabellos  y abría los portones de la noche,  no sin esfuerzo  subí una a una las gradas de la escalera de mi infancia,  con mi mochila llena de recuerdos.  Al llegar a lo ...

Patricia Piccolini, de la Idea al Libro

Imagen
  Mario Delgado Noguera P atricia Piccolini es una editora de amplia experiencia de más de 30 años que se ha especializado en obras no literarias, es decir en libros de texto académicos, educativos y de divulgación. Licenciada en ciencias de la educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es una incansable formadora de editores.  La editora hizo un hermoso libro llamado ‘De la idea libro (Fondo de Cultura económico, 2019). Un manual para la gestión de proyectos editoriales’ con herramientas prácticas para ayudar a los procesos editoriales. Estuvo invitada en la pasada Feria Internacional del Libro de Cali para justamente hablar del trabajo editorial.  A continuación, resumo algunas ideas de su exposición sobre la edición del libro, principalmente el académico: Los autores entregan textos y las editoriales los transforman en libros que son las formas materiales que tienen elementos no verbales como las tipografías, la disposición del espacio y del formato, que llevan...

Viaje a la memoria colectiva, un libro de Hernán Bonilla

Imagen
Una crónica de un momento del movimiento estudiantil en la Universidad del Cauca (1979-1981)   Mario Delgado-Noguera  U n viaje a la memoria colectiva, encuentros insospechados y algunos esperados, hicieron parte de la presentación de 'Excomulgados', el libro de Hernán Bonilla en el auditorio del Banco de la República. Junto al autor, hice parte de ese proceso como editor del libro, alrededor de varios tintos y encuentros, remembranzas de las épocas bullentes y fructíferas de La Rueda, a finales de los años setentas. Para algunos de los asistentes al lanzamiento fue una catarsis.  El lanzamiento del libro fue un espacio por fuera de las memorias oficiales y del pensamiento único, tan en boga en la actualidad cuando se impone un olvido oficial. Y también lejos de la inmediatez que acapara la atención y reclama con sus estridencias los tiempos del etiquetado y de las selfies.   El libro narra los hechos, las palabras y las posturas oficiales de una ...

Abismo revelado de Giovanni Quessep traducido al inglés

Imagen
Mario Delgado Noguera F elipe Botero es un filósofo y traductor colombiano; ha traducido al inglés una selección de los poemas de Giovanni Quessep en un compendio llamado A Greek Verse for Ophelia & Other poems . La selección comprende el periodo de escritos poéticos de 1968-2017. El último libro del poeta de San Onofre, Sucre, fue `Abismo revelado` editado por Editorial Universidad del Cauca , revela nuevamente el universo poético y la lírica del poeta radicado en Popayán; del libro transcribo el poema del mismo nombre.  Abismo revelado, un libro de Editorial Universidad del Cauca Abyss unveiled Harshness of the road: sharp rocks roll as down a cliff. Celestial fear the brambles cluster round. Perhaps we have al ready descended down damp stone stair ways where there are stars repeating themselves painfully out the dust, as in a perpetual cycle. Time burns the flight of the falling leaves and the blue flower opens up. Abyss unveiled: our on...

La memorable minga de Popayán del 29 de noviembre de 1947

Imagen
María Teresa Pérez L a minga por la circunvalar en Popayán  (Enlace al documental de AH Whiteford) fue un acto memorable en el que la ciudad acudió a una de las más ancestrales prácticas de la acción común, heredada de sus primeros pobladores para construir los nuevos caminos que, a mediados del siglo XX, circundaron la ciudad.  La memoria tradicional se activó para hacer realidad una jornada tan efímera como esperanzadora, que unió en la misma causa a todos los habitantes de Popayán sin distingos de procedencia, condición social, oficio y edad. En los siguientes años, la acción comunitaria fue común en la construcción de las viviendas, los servicios y los espacios públicos, pero la minga de toda la ciudad, del 29 de noviembre de 1947, pareció   no volverse a repetir. El libro de AH Whiteford publicado por la Editorial Universidad del Cauca en 2019 Sin embargo, en días posteriores a este memorable acontecimiento, la prensa convocaba a la minga...