Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como contracultura

Nostalgia de la revista Arcadia

Imagen
Nostalgia de Arcadia: ¿Quién contará nuestra cultura? Mario Delgado-Noguera P or un momento, la cultura colombiana tuvo un refugio, un espacio de amplia difusión que consistía en crónica y ensayo, en opinión y diálogo. Una revista cultural como pocas, Arcadia que dependía del grupo editorial Semana. Desde sus páginas, un país herido y complejo intentó mirarse en el espejo sin temor, con la esperanza de comprenderse. Hoy, su ausencia es un vacío que duele y mortifica, un espacio perdido donde debería hallarse el rumbo de la memoria, el patrimonio, los libros y la palabra.  Portada de Arcadia, 20 de octubre 2017. reportaje a Feliza Burstzyn He repasado números de Arcadia que coleccionaba, he mirado sus editoriales, he reconocido a sus editores desde su fundadora Marianne Ponsford hasta el actual ministro de Cultura, Juan David Correa, me he recreado en las columnas cortas de Antonio Caballero cuando diseccionaba sin misericordia una foto del acontecer nacional como la miseria de...

¿ Aún me amarás mañana ? Angelita

Imagen
Aún me amarás mañana?  https://www.youtube.com/watch?v=1cJuC7F-3Z4 En Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/7qDzL81AdBRmENW1VscOgN?si=1c5c884e5aed4ce3 E n los 70´s, este tema cuyo original es de la cantante gringa Carole King, era una canción que se escuchaba con frecuencia en la radio; buena parte de los universitarios la conocía, así como las de Eliana, Ana y Jaime, Pablus Gallinazus pues eran los tiempos de la canción protesta hecha en Colombia. Para muchos, ' Aún me amarás mañana ' fue un acercamiento hacia el movimiento del Nadaísmo y hacia la pareja emblemática de Angelita y Gonzalo Arango, el poeta cuya vida terminó en 1976 en un accidente de auto cerca de Villa de Leiva. Esta versión de Angelita, evoca los lejanos aires de la protesta de los 60´s y 70´s cuando las utopías parecían posibles y la contracultura se expandía. La protesta juvenil era multiforme,  desde la rebelión con raíces marxistas a la influida por el movimiento de las flores cali...

Los movimientos sociales de los 60's y La Rueda

Imagen
"La vida es la constante sorpresa de saber que existo." Rabindranath Tagore Mario Delgado Noguera U n documental sobre la fotógrafa Annie Leibovitz en un espacio cultural del centro de Barcelona me lleva a las alas del recuerdo, a las influencias culturales  de los años 60s  en el grupo de La Rueda. La artista hizo fotos de los íconos de la cultura y la política de esos años revolucionarios.   Mao por Andy Warhol Esos movimientos de los 60s tuvieron como protagonistas a los jóvenes y tuvieron resonancia global a pesar de que no se contaba entonces con web, ni internet y la comunicación escrita aún predominaba a pesar de la TV. La vitalidad de ese movimiento juvenil, sus gritos de rebeldía, irreverencia y los deseos de cambio anunciaban ya los despertares de la era de Acuario. Hair era entonces la cinta musical que, con la psicodelia y la música, denunciaba la tragedia de la guerra de Vietnam para los jóvenes norteamericanos. Jack Kerouac, fo...