Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ASPU

Libro sobre la historia del sindicato de profesores de la Universidad del Cauca

Imagen
  Mario Delgado-Noguera E n el corazón de Popayán, donde las calles coloniales parecen susurrar la tensión entre las historias de resistencia y cambio, se erige la Universidad del Cauca. En este escenario, el sindicato de profesores, ASPU ha sido más que un gremio; ha sido un bastión de lucha por la autonomía universitaria y la defensa de la educación pública. Este libro, cuya edición ha estado bajo mi cuidado, es una obra del profesor jubilado de la Facultad de Educación, Luis Hernando Rincón Bonilla (Cali, 1945). Su libro nos lleva a través de las décadas de resistencia, desde los años sesenta hasta los primeros desafíos del siglo XXI. ​ En el prólogo y en las notas al pie, traté no solo de introducir al lector en la historia del sindicato de profesores de la Universidad del Cauca, sino que también enmarqué la obra dentro de un contexto más amplio de lucha social y política en Colombia. Me he referido a los historiadores Ernst Cassirer y Mauricio Archila para aportar perspectiva ...

La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género

Imagen
  La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género: Desde la presentación de la historiadora María Teresa Pérez Hernández ​ Mario Delgado-Noguera Con la ayuda de la IA E n el marco de un evento académico celebrado por ASPU en la Universidad del Cauca, en la conmemoración del día de la mujer trabajadora y sindicalizada, el pasado 3 de abril de 2025, la historiadora María Teresa Pérez Hernández ofreció una presentación que, no solo fue un recorrido por la historia de las mujeres, sino que se convirtió en una invitación a reflexionar sobre los debates actuales en torno al género. La historiadora MT Pérez en la Universidad del Cauca El evento que se llevó a cabo en el Auditorio de la sede alterna de la facultad de Humanidades, coincidió con la noticia de la expedición del Decreto 0391 del 1º de abril del 2025, sobre la formalización laboral docente en las universidades estatales (IES) del país.   Este decreto, ha sido el resultado de un esfuerzo conti...

Principios para el sindicalismo del siglo XXI

Imagen
   "Luchamos para cambiar el Estado, y no para que el Estado nos cambie a nosotros".     Schafik Handal Marcelo Caruso Transcripción libre de una conferencia del autor en el III Plenario Nacional del Sindicato de Profesores Universitarios de Colombia (ASPU).  Mario Delgado Marcelo Caruso E n pleno ascenso del neoliberalismo, surgieron textos como "Ha muerto la clase obrera" y "Adiós al mundo del trabajo" que debemos releer y actualizar. Para mí, alguien que me abrió los ojos fue Eduardo Antúnez, el brasileño que habló de la “derrota” que ha implicado para la clase obrera el modelo neoliberal. Aunque tenemos gobiernos progresistas, el mundo está cambiando y cada vez es más complicado mantener la asociatividad; los principios básicos del comunitarismo están destrozados. En comunidades como las del Cauca, con la obligación de sembrar de cultivos de uso ilícito que rompen las comunidades se está logrando lo que no consiguió el capitalismo en 300 o 400 años. El...

Hablando de elecciones y traiciones (Designación rectoral en la Universidad Nacional de Colombia)

Imagen
Por Jaime Cárdenas Sobre el proceso de designación rectoral en la Universidad Nacional de Colombia J osé Ismael Peña, un ingeniero con especialización en gestión de proyectos, - hoy somos muy pocos los que no somos especializados en proyectos-, fue electo rector de la universidad Nacional. Esperábamos que lo fuera Leopoldo Múnera , un abogado muy querido por la comunidad universitaria que había ganado la consulta entre estudiantes y profesores.  El poeta Juan Manuel Roca, doctor honoris causa de la Nacional en un homenaje a Múnera , resaltó su capacidad crítica, su altura humana, su vocación libertaria. Son más de treinta años de docencia, durante todo este tiempo el profesor Leopoldo Múnera ha enseñado a pensar, con altura, con rigor intelectual y con ética, todo lo cual le ha granjeado el respeto y el aprecio de los que esperaban que fuera el rector. Salió elegido el señor de los proyectos en una votación que se hizo por el consejo superior de la universidad en secreto. Se ...