Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad del Cauca

La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género

Imagen
  La historia de las mujeres y los debates actuales en torno al género: Desde la presentación de la historiadora María Teresa Pérez Hernández ​ Mario Delgado Con la ayuda de la IA E n el marco de un evento académico celebrado por ASPU en la Universidad del Cauca, en la conmemoración del día de la mujer trabajadora y sindicalizada, el pasado 3 de abril de 2025, la historiadora María Teresa Pérez Hernández ofreció una presentación que, no solo fue un recorrido por la historia de las mujeres, sino que se convirtió en una invitación a reflexionar sobre los debates actuales en torno al género. La historiadora MT Pérez en la Universidad del Cauca El evento que se llevó a cabo en el Auditorio de la sede alterna de la facultad de Humanidades, coincidió con la noticia de la expedición del Decreto 0391 del 1º de abril del 2025, sobre la formalización laboral docente en las universidades estatales (IES) del país.   Este decreto, ha sido el resultado de un esfuerzo continuo y pe...

Richard Shoemaker, el gringo de la facultad de Salud de la Universidad del Cauca

Imagen
Mario Delgado-Noguera Richard Shoemaker R ichard Shoemaker nunca planeó vivir en Colombia. Nació en Pennsylvania, creció rodeado de inviernos gélidos y las estructuras de la salud pública estadounidense. Veterano de la guerra de Vietnam, fue llevado casi a la fuerza como aquel vasto número de jóvenes que se resistía a esa guerra imperialista. Quizás habría terminado en alguna universidad de la Ivy League, investigando enfermedades desde un despacho con aire acondicionado, pero el destino lo llevó a un pediatra en Estados Unidos que le habló de Cali, de la Universidad del Valle, de los cambios y la calidad de los profesores de esa época en la ciudad tropical, en el suroccidente colombiano. Y fue así, sin grandes planes ni premeditaciones, como Shoemaker terminó estudiando Medicina en dicha universidad en la movida década de los setentas. Un 'gringo' en Cali, entre el calor, los árboles de mangos, la bohemia del añejo barrio san Antonio, donde vivió con sus nueve gatos, y el bull...

Desde la Universidad del Cauca a los macizos verdes del Sur

Imagen
Publicado en Proclama del Cauca Ecos del  Segundo Seminario Regional “Dialogando con la Historia en el Suroccidente Colombiano”.  La Universidad del Cauca llega a los territorios del Cauca Santa Rosa, Cauca El Macizo y el reencuentro con la historia E l bus salió a las 7.00 de la mañana del Claustro El Carmen de la Universidad del Cauca. A medida que nos internábamos en el paisaje, descubríamos el verdor intenso de la cordillera central, que contrastaba con el azul del cielo. Sobre las faldas de las montañas, se podían ver algunas casas de adobe de las que salían agricultores a trabajar en sus cultivos de café, caña, plátano, papa y trigo. En los parajes solitarios, a medida que ascendíamos, se veían árboles de arenillo, nogal y medio comino, rodeados de pastizales extensos y de rastrojos, que parecieran sorber los valles y los montes. Aurelio Arturo, el poeta nariñense, alguna vez exclamó que Colombia era el país “donde el verde es de todos los colores”. Sin duda, el recorrid...

César Uribe Piedrahita, rector la Universidad del Cauca

Imagen
César Uribe Piedrahita y la Universidad del Cauca Felipe Solarte Nates C inco años después de celebrar 100 años de fundada y en el ascenso a la presidencia de un liberal, después de casi 40 años de dogmatismo católico y atraso científico característico de la hegemonía conservadora, con numerosas investigaciones sobre medicina tropical, arqueología, lenguas indígenas y después de un posgrado en la universidad de Harvard, llegó a Popayán uno de los rectores que intentó despertar a la universidad del Cauca del largo sueño feudal y nostalgia de lo importante que fue el departamento en el siglo XIX, cuando de su facultad de derecho egresaron numerosos presidentes. Fue el médico, científico y novelista César Uribe Piedrahita  (1896-1951) , del que en breve biografía de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, extracto lo siguiente: “En 1932 el gobierno de Enrique Olaya Herrera lo nombró rector de la Universidad del Cauca por un lapso de año y medio. Durante ...

Iván Ulchur: poeta, novelista y músico

Imagen
Iván Ulchur: poeta, novelista y músico Felipe Solarte Nates A unque lo había visto en la facultad de Humanidades de la Universidad del Cauca, donde era profesor de Literatura y leído algunos de sus cuentos con los que se ganó el concurso de la revista del grupo cultural “ La Rueda ”, habíamos compartido antes del terremoto de Popayán de 1983, durante un paseo a la hacienda Samanga, al que nos invitó Juan Pablo Urrutia. Después de un ‘picado’ de fútbol entre improvisados equipos en los que jugaban los hermanos Diego, Norberto Jaramillo, Herinaldy Gómez, Jaime Quijano, entre otros, reposado el almuerzo y con varios aguardientes entre pecho y espalda, Iván desenfundó el acordeón que con maestría desde niño aprendió a tocar al oído, y yo intentando acompasar el ritmo con las congas, mientras Herinaldy rasgaba la carrasca, improvisamos una murga y baile; Iván llevaba la melodía del variado repertorio de cumbias, vallenatos, sones antillanos y boleros que bien conocía, pues también los sol...

Viaje a la memoria colectiva, un libro de Hernán Bonilla

Imagen
Una crónica de un momento del movimiento estudiantil en la Universidad del Cauca (1979-1981)   Mario Delgado-Noguera  U n viaje a la memoria colectiva, encuentros insospechados y algunos esperados, hicieron parte de la presentación de 'Excomulgados', el libro de Hernán Bonilla en el auditorio del Banco de la República. Junto al autor, hice parte de ese proceso como editor del libro, alrededor de varios tintos y encuentros, remembranzas de las épocas bullentes y fructíferas de La Rueda, a finales de los años setentas. Para algunos de los asistentes al lanzamiento fue una catarsis.  El lanzamiento del libro fue un espacio por fuera de las memorias oficiales y del pensamiento único, tan en boga en la actualidad cuando se impone un olvido oficial. Y también lejos de la inmediatez que acapara la atención y reclama con sus estridencias los tiempos del etiquetado y de las selfies.   El libro narra los hechos, las palabras y las posturas oficiales de una ...

Antología personal, Giovanni Quessep

Imagen
"Tu historia es lo que sueñas" E l sello editorial Universidad del Cauca, con un bello prólogo del editor Luis Guillermo Jaramillo, ha publicado esta Antología personal del poeta Quessep, radicado en Popayán desde hace muchos años, caballero de la luz, las flores, los sueños y los duendes. Su figura en las calles de la ciudad blanca y universitaria, rompe con el tráfico imposible y da un remanso de paz al agitado centro histórico.  Según cuenta el editor, cada poema seleccionado por el mismo autor estaba acompañado de una historia que le contaba el poeta , una estela de luz sonora en una de las viejas casas del centro de la ciudad blanca, donde funciona la editorial universitaria. De esta antología he elegido un poema de su libro de 1972, Duración y leyenda. Palabras para recordar a la Bella Durmiente Al borde de las hadas La piedra del castillo Una sola palabra el hondo patio Te da sombra en el tiempo Tu historia es lo que sueñas Lo ...