Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trump

Del discurso inaugural de Trump a las represalias contra Colombia

Imagen
 Mario Delgado E l discurso inaugural de Donald Trump en enero de 2025, al asumir nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, ha reafirmado algunas de las características que marcaron su retórica durante su primer mandato, pero con un contexto global y regional aún más tenso. Este segundo discurso en enero de 2025, como el primero en 2017, se define más por lo que excluyó, como los problemas internos de Estados Unidos, y refleja una visión de liderazgo que parece apartarse aún más de los principios tradicionales de la diplomacia estadounidense. Las menciones a América Latina, aunque limitadas, se han mostrado en línea con políticas de corte nacionalista que priorizan los  intereses internos de Estados Unidos y de los aliados neoconservadores (La oligarquía tecnológica) del Trump sobre las alianzas regionales. Lo que más sorprendió en el discurso fue su muy escaso enfoque en las relaciones internacionales, salvo algunas escasas menciones a América Latina. En este vac...

Tiempos recios en Guatemala

Imagen
Mario Delgado-Noguera A unque muchos lo critican por sus posturas políticas y económicas en sus columnas y opiniones, -Le gusta la economía de mercado y es afín al neoliberalismo-, hay pocas dudas de que el nobel Mario Vargas Llosa es un escritor que se ha mantenido fiel a esa mítica tarea conjunta que se propusieron los escritores del Boom de desentrañar la historia de Latinoamérica en su complejidad y crueldad de sus dictaduras, la injerencia soterrada de los Estados Unidos en su soberanía y en las pesadas herencias del colonialismo español y portugués. En el contexto de la reciente contienda electoral en Guatemala, las novelas de Mario Vargas Llosa, "La fiesta del chivo" y "Tiempos recios", cuyas tramas y personajes se entrelazan, generan una inquietante reflexión sobre la política y la historia latinoamericana a la vez que hacen que nuestra mirada haga un necesario flashback hacia las conspiraciones que han sucedido en nuestro hemisferio. El actual presidente gu...

El conflicto entre la casa y el mundo

Imagen
  William Ospina, foto de El Espectador Y a Bergoglio nos ha dicho que cuidemos la casa común, nuestro planeta, que sufre de las basuras que produce nuestro modo de vivir y que nos están matando. Las basuras del primer mundo terminan en los países más pobres que los reciben a cambio del rey dólar. En este estado de las cosas, todo se compra y luego se tiran los desechos, se consume y el envoltorio se desecha al mundo, que esta feo y sucio, pero nuestra propia casa reluce y eso es lo que importa. Tenemos al mismo tiempo a varios Trump, la vanidad y la mentira que hace eco en el actual gobierno de Colombia; pero la pandemia nos ha hecho reflexionar sobre nuestra casa común, sobre la manera de vivir. Algo va a pasar. Estas son algunas de las reflexiones de William Ospina en este video de El Espectador: https://www.youtube.com/watch?v=Xr-3uGe3ywE&ab_channel=ElEspectador