Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Modernidad.plataformas

De la narración al storytelling, ¿por qué no se recuerdan las fiestas patrias o religiosas?

Imagen
  Mario Delgado-Noguera E n su reflexión sobre el mundo contemporáneo, el filósofo surcoreano de moda Byung-Chul Han ha señalado una transformación profunda en la manera como los seres humanos se relacionan con el tiempo, el lenguaje y la memoria. Uno de los conceptos centrales en esta transformación es la diferencia entre narración y storytelling . Aunque pueden parecer sinónimos, en la obra de Han marcan el paso de una concepción ontológica del tiempo a una lógica del consumo y la inmediatez. En la Modernidad, la narración era el modo privilegiado de inscribir la experiencia individual y colectiva en el tiempo. Narrar no era simplemente contar algo, sino ordenar el pasado, dotarlo de sentido y proyectarlo hacia el futuro. La narración articulaba continuidad, identidad y comunidad. Por eso los calendarios cívicos y religiosos eran más que estructuras cronológicas: eran dispositivos narrativos. Fechas como el 20 de julio, el 7 de agosto, o las fiestas religiosas católicas de guard...