Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

El linaje de la Canciller Holguín

Imagen
Fady Ortiz Diario El Isleño, San Andrés y Providencia 19 de Agosto de 2012 "Dándome a la tarea de investigar el origen de la Canciller colombiana María Ángela Holguín Cuellar, encargada de la defensa jurídica del Archipiélago en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, me encontré con unos antecedentes familiares muy rico en abolengo y ascendencia de personajes de la historia patria colombiana, en su mayoría presidentes y ministros de relaciones exteriores, pero no muy alentadores en cuanto a la protección del territorio y patrimonio histórico y cultural se refiere." María Angela Holguín, Canciller de Colombia D entro de los antecedentes remotos, encontramos que su tío bisabuelo Carlos Holguín Mallarino, quien, primero como embajador y luego como canciller y presidente, fue el encargado, en el decenio de 1880, del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y España, inexistentes desde la Independencia. En sus años de gobierno, Holguí...

Un documental de Rosmira Mosquera

Imagen
Entre tus hojas como suave guiso crecieron nuestros graves corazones de niños provincianos y comenzó la vida a desgranarse... Oda al  maíz . Pablo Neruda R osmira Mosquera desde los tiempos de La Rueda fue una activista cultural, cercana a las actividades culturales del grupo.  Desde su programa radial "El Búho cultural" que se emitía desde Silvia, Cauca, pasando por varios proyectos, ha producido ahora con el Ministerio de Cultura y la Universidad del Cauca, un documental sobre el maíz, el cereal americano que ayudó a gestar la libertad de los esclavizados por los españoles. Con este documental participó en el IV Festival de Cine y Video de San Agustín, Huila.  Ahora trabaja con jóvenes estudiantes de secundaria en el proyecto "Cerro Puzná , guardián de nuestras riquezas".

Un artículo rescatado de Germán Mendoza

Imagen
En el inolvidable verano de Popayán, cuando era feliz e indocumentado, – en los tiempos del grupo cultural La Rueda, de la jirafa Hoyos, de la chuleta de Tololón-, de las noches en el Playboy y del Renault 4 de Buenahora, Germán Mendoza  escribió en la revista Bitácora (preludio de la revista de La Rueda), sobre el cine , escrito  que por su valor y  vigencia  presentamos a nuestros lectores. ELEMENTOS PARA APRECIAR EL CINE Por Germán Mendoza E rróneamente, la mayoría del público a quien le gusta disfrutar de unas horas,  en la complicidad  de lo oscuro en una sala de cine piensa que cuanto están observando no es más que un alto entre sus innumerables problemas; una especie de droga que en forma por demás fantástica, los hará olvidar de sus tribulaciones. Aunque en diferentes partes del mundo, cientos de estudiosos del cine intentan buscar un lenguaje que determine los elementos entre los que fluctúa el séptimo arte, muchas personas ...

La casita del Colibrí

Imagen
Mario Delgado Como lo había dicho sabiamente el botánico Richard Evans Schultes en 1937, al igual que los cristianos  que absorben el espíritu de Dios por medio del pan y el vino sacramentales, los indígenas en América hacen lo mismo con sus plantas sagradas desde hace mucho tiempo. En 1990 asistí a un ritual con el San Pedro ( Trichocereus pachanoi ), una de las plantas sagradas del norte de los Andes. Lo hice en compañía de amigos en tiempo de verano en una casa donde el valle de Atriz termina y empieza a encañonarse el río Pasto en su destino hacia el Patía. Una casa pequeña con historias maravillosas de despertares. La llamábamos La casita del colibrí. Ésta fue mi experiencia, mi memoria y espejo. T odo estaba listo. La mesa en la esquina con la copa ritual y una serie de amuletos y cuarzos. La penumbra de las velas dominaba la habitación y un olor a eucalipto y al agua de varias hierbas se esparcía por los rincones. Las figuras abrigadas estab...

Dar apertura a lo nuevo en el pensamiento

Imagen
J. Derrida sugirió un método, la "deconstrucción".   No aniquilar, ni herir, ni denigrar, sino antes comprender y decantar las fuerzas del pensamiento del otro para impugnar los modelos y hacer posible la transformación. Escultura de Edgar Negret Del Rincón de la Academia, en El Espectador.